Destacada
POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

JUNIN CONSOLIDA SU MODELO DE SEGURIDAD VIAL

El Municipio articula operativos, obras y campañas educativas que ya se replican en otros distritos.
Junín continúa fortaleciendo su política integral de seguridad vial con múltiples acciones en simultáneo, como controles permanentes en la vía pública, campañas de concientización, mejoras en la infraestructura urbana y la articulación con diversos sectores sociales.
Estas iniciativas, que ya comenzaron a replicarse en municipios vecinos, han convertido a nuestra ciudad en un modelo de referencia en la región.
En este contexto, en los últimos días se realizó una nueva reunión del Foro Interdisciplinario de Seguridad Vial, presidida por el Dr. Hugo Greco. Durante el encuentro se trató una agenda variada que incluyó el análisis de datos del Observatorio Vial, el desarrollo de operativos para el secuestro de caballos sueltos y controles para evitar la circulación de tránsito pesado por calles no permitidas.
También se recepcionaron pedidos de vecinos y fomentistas para intervenir en cruces peligrosos, y se analizaron solicitudes de instalación de reductores de velocidad y nuevos semáforos.
El subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo, señaló que “fue una reunión muy positiva, donde también se retomó un reclamo histórico de la Federación de Sociedades de Fomento para que el Estado nacional intervenga en la intersección de Ruta 188 y Rivadavia, una obra que el intendente Petrecca viene solicitando hace tiempo”.
Asimismo, Olmedo detalló que se recibieron pedidos específicos para los cruces de San Lorenzo y Alberdi, y Bauman y Alsina, debido a la complejidad en la circulación. También se compartió un informe sobre los operativos de allanamiento realizados en cumplimiento de la nueva ordenanza que regula la tenencia de caballos sueltos.
Otro punto importante fue la continuidad de los controles a camiones que transitan por la avenida Circunvalación y otras calles internas, en contravención a la normativa vigente.
Reconocimiento regional
Desde la implementación de la campaña “Sin casco, no hay moto”, lanzada en septiembre de 2024, el uso del casco entre motociclistas aumentó del 42 al 65%. Este resultado alentó a varios municipios, entre ellos General Viamonte, 9 de Julio, General Villegas, Rojas, Trenque Lauquen y Lobería, a replicar la experiencia en sus propios territorios.
También se articulan acciones con el programa “Voy Seguro” y la asociación “Estrellas Amarillas” para llevar charlas a escuelas. En este sentido, el Municipio de Rojas se sumó recientemente a la red de trabajo conjunto.
Obras para mejorar la movilidad
En paralelo, el Gobierno local avanza con intervenciones sobre la avenida Intendente de la Sota, en las intersecciones con calles Chile, Arquímedes y Almirante Brown, donde se están demarcando sendas peatonales, pintando cordones y construyendo rampas. Estas obras buscan mejorar la accesibilidad, la seguridad del peatón y el ordenamiento vehicular.
Estas intervenciones se suman a la instalación de más de 70 semáforos, la señalización de más de 1.000 sendas peatonales y la renovación de nomencladores en toda la ciudad.

ProvincialesRegionales
Seguir Leyendo:
Provinciales‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Regionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up