Destacadaserendipia lab s.a
SU DIRECTOR GONZALO HERNAN GIL

“SERENDIPIA LAB. S.A” PRESENTO EL PROYECTO ANTE EL MINISTERIO DE PRODUCCION, CIENCIA E INNOVACION TECNOLOGICA BONAERENSE

ES EL PRESENTADO POR LA EMPRESA CUYO DIRECTOR ES GONZALO HERNAN GIL, SELECCIONADO POR EL FITBA A TRAVES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN.
Tal como informamos en ediciones anteriores que iba a suceder, finalmente ante las autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la empresa de Vedia “Serendipia Lab. S.A.” participó en la presentación de su proyecto, de los 350 proyectos presentados, sólo cuatro fueron elegidos para la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) dentro de los cuales uno es de la empresa vediense seleccionado en la tercera convocatoria por el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). Viajaron especialmente el titular de la firma, el Lic. en Ciencias Biológicas, Gonzalo Hernán Gil, y la Lic. en Química Natalia Rossi (de Fortín Acha). Cabe puntualizar que también integran el equipo de trabajo la “Serendipia Lab. S.A.” presentó el proyecto ante el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense Bioquímica Camila Scorticati, la Bióloga Rocío Gutiérrez Fuster, la Genetista Antonela León, y el Biotecnólogo Facundo Brizuela.
Gil y Rossi fueron acompañados por el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Carlos Greco, entre otras autoridades provinciales.
CON GONZALO HERNAN GIL
– ¿Qué me puede decir de su proyecto?
– Lo presentamos con investigadores del CONICET en la UNSAM ante el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires
(FITBA) que es un programa provincial que financia proyectos para impulsar el desarrollo tecnológico. El FITBA busca mejorar la
competitividad de las PyMEs y cooperativas, y contribuir a resolver problemas de los municipios bonaerenses.
Nosotros en nuestro laboratorio a diario trabajamos formulando y produciendo medios de cultivos para el crecimiento in vitro de diversos tipos celulares.
Los medios de cultivo in vitro son soluciones nutritivas que se usan para cultivar células, tejidos y órganos en condiciones controladas y estériles. En este caso en particular buscamos fórmulas que permitan realizar cultivos in vitro de células madres y neuronales.
La idea es tratar de que se puedan mantener vivas neuronas y células madres fuera del individuo, en un “tubo de ensayos” o sea lo que se dice in vitro. Mantener vivas o replicar células es muy importante y necesario ya que se utilizan en diferentes líneas de investigación. Mantener neuronas vivas permite realizar pruebas de nuevas drogas y así determinar cuál es el comportamiento o resultado del tratamiento. Por ejemplo, es necesario en investigaciones en Alzheimer, enfermedades degenerativas neuronales, Parkinson, accidentes cerebrovasculares (para tratar de reemplazar neuronas muertas), etc. etc.
Es muy amplio el campo de investigación con estos tipos celulares. Por otro lado, la replicación de células madres está mucho más avanzada, estas células pueden formar cualquier tejido u órgano del cuerpo, las células madres se pueden extraer de la médula ósea, del torrente sanguíneo o del cordón umbilical. El tratamiento con células madres es conocido como medicina regenerativa y básicamente consiste en la reparación de tejidos afectados por la enfermedad, disfuncionales o lesionados.
– ¿Cuáles son los próximos pasos?
– Estamos arrancando con el proyecto de investigación que luego culminaráa con una transferencia tecnológica que tiene que hacer el científico o la institución, en este caso del CONICET junto con la UNSAM hacia la empresa adoptante, que en este caso somos nosotros…. Vamos a acompañar el proceso desde Vedia y en la UNSAM. Ya que tenemos fechas claves donde se realizan maniobras de laboratorio en donde debemos viajar para acompañar estos pasos. Una vez que logremos obtener los medios de cultivos en cuestión, si es que lo logramos, es donde entra la etapa de trasferencia tecnológica. Es ahí donde entramos nosotros con el laboratorio. En particular la Lic. en Química Natalia Rossi y será la encargada de recibir toda la información para luego
concretar la puesta a punto en el laboratorio, para producir y comercializar en un futuro.
El resultado de este tipo de prácticas impulsadas por los gobernantes, en este caso por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, deja un vínculo formado entre la empresa y el sector académico el cual es un puntapié para mucho otros proyectos y de seguro que alguno va a funcionar o dará sus frutos. Por ellos es muy importante que no solo sean políticas provinciales o nacionales que impulsen este tipo de prácticas, sino que desde cada municipio se puede colaborar con las Pymes locales que realizan actividades alineadas con este tipo de políticas, que a priori no se ven.

LocalesNacionales
COMPARTIR:
“SERENDIPIA LAB. S.A” PRESENTO EL PROYECTO ANTE EL MINISTERIO DE PRODUCCION, CIENCIA E INNOVACION TECNOLOGICA BONAERENSE
LA JUSTICIA FALLO A FAVOR DE LA BIBLIOTECA POPULAR MARIANO MORENO DE ALEM
INTENDENTES DE LA CUARTA ALINEADOS CON KICILLOF LLAMARON A “FORTALECER LA SECCION”
Seguir Leyendo:
Locales‎ ‎ |‎ ‎‎ ‎Nacionales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up