El acto fue en la misma escuela. La Directora de la Escuela, Dora Caminos, se dirigió a todos os presentes, destacando en primer lugar la implementación del nuevo régimen para la educación secundaria. Aparte de eso resaltó la creación de la Escuela Secundaria Agraria, que calificó como un gran avance para el desarrollo de los alumnos y de la región.
La Escuela Agraria inició su ciclo lectivo
Más que un acto de inicio de clases, fue un acto fundacional el que tuvo lugar esta mañana en Colonia Alberdi. Se comenzaba con una modalidad con la que hace rato que soñaban, que va a brindar la posibilidad de acceder a una especialización orientada a las necesidades del ámbito en el que viven los alumnos, es decir, las actividades agropecuarias.
El acto fue en la misma escuela, y se inició como debe ser, con el izamiento de la enseña patria en el patio. Luego ingresaron las banderas de ceremonias, portadas con orgullo por los propios alumnos, en sus tres versiones, nacional, provincial y distrital.
Se mencionaron las autoridades presentes -Intendente Municipal Carlos Ferraris, Delegado Municipal, Manuel Valdez, Concejales Selva Ibáñez y Héctor Sevillano, Inspectoras Laura Facciano, Valeria Manacero, Griselda Parodi, Marisa Pereyra y Mercedes Salazar- además de las autoridades civiles, institucionales, centro de estudiantes de la Secundaria N° 5, y público en general.
La Directora de la Escuela, Dora Caminos, se dirigió seguidamente a todos, destacando en primer lugar la implementación del nuevo régimen para la educación secundaria, reorganizando el ciclo lectivo de acuerdo a las normas recién establecidas -mayor acompañamiento a los alumnos, excepciones contempladas en cuanto a asistencias y más horas de clase para poder aprender y enseñar más-.
Aparte de eso resaltó la creación de la Escuela Secundaria Agraria, que calificó como un gran avance para el desarrollo de los alumnos y de la región, fortaleciendo el vínculo con el sector agropecuario, dando al mismo tiempo una afectuosa bienvenida a los “debutantes” de 1° año, quienes al egresar recibirán el título de Técnico en Producción Agropecuaria, y por supuesto a los de la Secundaria 5, a los docentes y auxiliares. Extendió también su saludo a las familias, que son un aporte fundamental, señaló.
Carlos Ferraris también hizo su aporte desde la palabra:
“Un placer venir a acompañarnos, gracias a todas y a todos”
“Desde que se creó la Escuela 5, llegamos a ahora, a este hecho histórico. Estos procesos van tomando dimensión a través del tiempo, pero los chicos de primer año son un orgullo porque plasman la realidad de la primera escuela pública con orientación agraria”.
“Este logro de hoy tiene que ver con la demanda de quienes se manifiestan, y la capacidad de escuchar de quienes tenemos que canalizar esas demandas y gestionar que se hagan realidad. Se escuchaba siempre acerca de la necesidad de que hubiera una transformación, y ahí comenzamos. Convocamos a las familias, a las autoridades educativas, buscamos los consensos, y nos fuimos a ver al Ministro de Educación Alberto Sileoni”.
“No fue fácil, todo lleva su estudio pormenorizado, pero convencimos al Ministro de que era una necesidad y no un capricho, que era fabricar futuro para la comunidad. Y acá estamos, a pesar de que muchos no creían que esto sucedería”.
“No está todo hecho. Hay mucho para hacer, y en esta construcción están todos involucrados, docentes, alumnos, familias, nosotros, todos. Empezamos de cero, por eso les pido compromiso y paciencia para que todo se dé”
“Desde el Municipio ponemos 3has a disposición, pero vamos por mucho más. Hay un predio cerca de Colonia que es nacional, y ahí, si se consigue, se dará un salto importante. O sea, no es lo que se logró y ya está, hay que seguir”.
“En esas 3has vamos a poner un cerco olímpico, oficinas containers, aulas modulares, todo lo que haga falta para los primeros años, herramientas, insumos, vamos armando todo paso a paso para que siga creciendo”.
“Esto es para las familias. Cuando es un año en el que se vota, les aseguro que van a surgir voces en contra, que está mal elegido el lugar, que por qué esto o lo otro. Yo les digo: confíen en los proyectos a largo plazo, que no están delimitados por una intención electoral partidaria que sólo obstaculiza”
“Esto va para las familias: el logro lo vamos a ver dentro de siete años. Hay que proyectar hacia adelante. Ustedes, la familia, lo van a ver, no nosotros, eso es lo que debe importar. Formen parte de esto, acompañen, colaboren, hagamos que crezca día a día lo que empezó como una iniciativa desde el Estado”.
“Así sentimos nosotros a la Educación Pública, que debe articularse con la realidad de cada lugar, un ejemplo es la Usina Láctea, que ya en unos días empieza a ensachetar y distribuir mil litros de leche, ahí también estarán los alumnos. Y hay muchos proyectos más, y los que surgirán de estos alumnos, que serán el motor productivo de esta comunidad, devolviendo a su pago lo que aprendieron en SU Escuela Agraria. Valoremos todo esto”
Luego fue el turno de la Inspectora Jefa Distrital María Virginia Sábato, quien dio una cálida bienvenida y agradeció a las autoridades que acompañaban, así como a alumnos, docentes y familias.
Destacó el hecho de iniciar en tiempo y forma los ciclos lectivos, porque garantizan el cumplimiento de los contenidos que se imparten, a la vez que recordó el 150° aniversario de la instauración de la escuela gratuita y obligatoria por ley.
Coincidió con el Intendente Ferraris en la importancia de escuchar a una comunidad que venía buscando esta iniciativa, aprovechando para agradecer a la gestión municipal en la concreción de esta realidad de hoy, y de muchas otras.
Mencionó además las ventajas del nuevo régimen educativo, que apunta a que los niveles terciarios y universitarios se aborden mejor preparados.
Se leyeron luego salutaciones de otras instituciones, se retiraron las banderas de ceremonia para finalizar el acto.