Carlos FerrarisDía Nacional de la Memoria por la Verdad y la JusticiaPlazoleta de la Memoria
En la Plazoleta de la Memoria

Acto del 24 de marzo: Una jornada para reflexionar

Hubo ofrendas florales en el monumento que recuerda a los desaparecidos de Vedia. También, el Intendente Ferraris, acompañado por varios de los presentes, descubrió un inmenso cartel que reproduce el momento en que el por entonces Presidente Néstor Kirchner descuelga el retrato del ex presidente de facto Jorge Rafael Videla del Salón de los Presidentes y Virginia Sánchez Baldassare, hija de una desaparecida oriunda de Vedia, María Virginia Baldassare Adami, quien relató emocionada la terrible historia vivida a lo largo de los años.

Locales

Se conmemoró una fecha triste pero necesaria para recordar. El 24 de marzo de 1976 una alianza cívico-militar se hacía con el gobierno de Argentina, dando paso a una de las más negras páginas de nuestra historia.

En la Plazoleta de la Memoria que recuerda a quienes murieron en esos años se realizó como todos los años un acto lleno de emociones.

La conductora fue Lucila García Faiez, que comenzó citando una frase de un libro de Paula Bombara, “no hay que naturalizar la democracia”, como una consigna permanente.

Se encontraban presentes el Intendente Carlos Ferraris, la Secretaria de Gobierno Nancy Grimaldi, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Daniel Adami, concejales, Inspectora Jefa Distrital María Virginia Sábato, la Consejera General de Educación Natalia Quintana, Inspectoras de las distintas modalidades educativas, consejeros escolares, funcionarios, delegados municipales, autoridades y representantes de las fuerzas vivas e instituciones locales y público en general.

Llegaron las banderas de ceremonia, el posterior izamiento de la bandera al ritmo de “Aurora”, y la entonación del Himno Nacional.

Dos alumnas del 3° año del Profesorado de Educación Primaria se refirieron a la necesidad de pensar e incorporar la democracia como una realidad concreta, no una abstracción, remarcando que mantener la memoria de esos años de silencio y miedo hacen que los derechos se vuelvan irrenunciables y más válidos que nunca, ya que lejos de ser una mirada hacia atrás únicamente, son una puerta a un futuro mejor.

Seguidamente tomó el micrófono Virginia Sánchez Baldassare, hija de una desaparecida oriunda de Vedia, María Virginia Baldassare Adami, quien relató emocionada la terrible historia vivida a lo largo de los años. Un momento estremecedor para todos, porque oírlo contado así, con la sencillez de la verdad, rematando cada episodio con la contundente frase “Esto pasó”, le dio una trascendencia que supera lo histórico, que se vuelve claramente lo que fue, algo que nos pasó y nos atravesó a todos, en la familia, en la escuela, en la cuadra, en el barrio, de uno u otro modo.

Relató que su mamá, que ya vivía en Buenos Aires, fue secuestrada el 15 de marzo de 1978, sin conocerse nunca con certeza su paradero, ni las condiciones de su cautiverio, ni, obviamente, la fecha de su muerte.

“Una madre, una hija, una sobrina, una estudiante, una trabajadora, no es un número”, insistió, “le pasó a gente con nombre y apellido, y afectó a un grupo enorme de cada familia y afectos”.

Otra frase terrible fue “Llegué a desear que esté muerta”, que excede cualquier comentario.

“Vine a pagar una deuda para con mi familia y conmigo misma”, expresó, cerrando con una verdad incontrastable y dolorosa: “Me voy a morir siendo hija de desaparecidos”.

Emocionada, recibió luego por parte de un grupo de concejales una copia de la Ordenanza Municipal por la cual se declaró la visita y su exposición de Interés Municipal.

Pero no terminaron ahí las emociones. El Intendente Ferraris, acompañado por varios de los presentes, descubrió un inmenso cartel que reproduce el momento en que el por entonces Presidente Néstor Kirchner descuelga el retrato del ex presidente de facto Jorge Rafael Videla del Salón de los Presidentes, marcando un momento histórico de reivindicación para todos, foto que ha sido retirada del Museo de la Ex ESMA por parte del Gobierno Nacional.

Maxi Smith, como representante de la Juventud del Distrito, acercó sus jóvenes pensamientos en palabras firmes y sentidas acerca de la fecha recordada: “No fue un error, no fue un exceso, fue un plan sistemático de desapariciones y muertes”, “La Historia nos interpela hoy más que nunca”, “La memoria no es una cuestión de ideología sino un derecho y una responsabilidad”, fueron algunos de sus valiosos conceptos, sobre todo por venir de un joven.

Los alumnos de 5° año de la Escuela Primaria N° 1 realizaron después una representación simbólica de la lucha contra el abuso de poder y la resistencia colectiva, con una danza inspirada en el cuento “La caída de Porquesí, el emperador malvado” de Silvia Schujer.

Los bandos del cruel emperador y los súbditos rebeldes se enfrentaron en una especie de batalla con gestos y movimientos, hasta que el pueblo no sólo los vence, sino que también logra la unidad de toda la población, con lo cual el emperador queda solo y vencido. Muchos aplausos para ellos y su capacidad de expresión.

Se depositaron ofrendas florales en el monumento que recuerda a los desaparecidos de Vedia, y dando la despedida a las banderas de ceremonia, se cerró la primera parte del acto.

Ahí comenzaron dos actividades no menos importantes: por un lado, en el escenario montado sobre la Diagonal Garay, Facundo Ares y Josefina Peralta interpretaron un par de temas con mucho contenido, a los que siguieron las bellas y talentosas Silvia Lucero y Silvina Mora, con la presencia también de Mariana Medina, cantando, recitando y reviviendo aquellos temas que iluminaban la resistencia y hoy por suerte se siguen escuchando. Por otra parte, ahí nomás, en la Biblioteca Esteban Echeverría, donde además se exhibía bibliografía sobre el tema de la fecha, la propia Virginia Sánchez dio vida a un conversatorio con un grupo del público, reviviendo historias, intercambiando ideas y reflexionando sobre el pasado y su injerencia en el presente y el futuro.

Seguir Leyendo:
Locales
LO MÁS DESTACADO
keyboard_arrow_up